En el yoga, la meditación desempeña un papel central como un muy activo método para obtener relajación física y mental; y liberar a la mente de las tensiones y los enraizados condicionamientos.
En occidente se considera a la meditación como un proceso de reflexión de una idea en particular. En el Yoga se define como un proceso de desarrollo de la percepción, a través del cual, nos unimos a nuestro Ser superior.
En la meditación se trata de obtener completo conocimiento directo y vivencial de la mente y desarrollar sistemática y regularmente sus potenciales.
Todas las técnicas meditativas tienen como meta llevar al individuo a través del PRATYAHARA (interiorización de los sentidos) hasta el DHARANA (focalización de la conciencia) en donde DHYANA (estado de contemplación puro) puede ocurrir.
La meditación es un estado que se presenta espontáneamente, pero para que esto ocurra hay que pasar por el proceso de relajación, el cual se logra retirándose del medio ambiente exterior y profundizando dentro de si mismo.
Se retira la conciencia, progresivamente, del mundo exterior, de la piel y del cuerpo, de la respiración, de la mente conciente, de la subconciente y de la inconciente (la más difícil).
Cuando la conciencia se retira de todo ello, se obtiene la completa relajación y ahí comienza la verdadera meditación.
En el sistema de Patanjali esto representa la completa práctica de PRATYAHARA, DHARANA Y DHYANA, juntas.
Para más información ponte en contacto con nosotros llamando al 685 422 745 o enviando un mensaje